Tour perfecto para los viajeros que desean conocer Machupicchu pero además los lugares más representativos del Cusco.
Tour perfecto para los viajeros que desean conocer Machupicchu pero además los lugares más representativos del Cusco.
Tour perfecto para los viajeros que desean conocer Machupicchu pero además los lugares más representativos del Cusco.
La Huaca la Centinela fue un gran centro urbano con funciones administrativo ceremoniales, que fue construida en el periodo denominado intermedio tardio (1100-1350 d.C) y posteriormente modificada durante el horizonte tardio (1350-1532) con la anexión del gran señorío Chincha al Imperio de los Incas del Cusco (aproximadamente el 1470 d.C). Este complejo arqueológico se encuentra constituido por 14 montículos entre piramides y plataformas destacando entre ellos una gran estructura de forma piramidal hacia el lado Oeste, y al que muchos investigadores reconocen como el templo del Chinchaycamac, que en tiempos prehispánicos fue el principal adoratorio y huaca de los Chinchanos.
La Centinela, conjuntamente con Tambo de Mora y la Cumbe forman parte de un mismo conjunto urbano, bastante grande y complejo, que fue el centro del poder del señorio más importante de la costa sur del Perú.
Antes de la conquista española el señorío de Chincha estuvo densamente poblado, según un documento del siglo XVI llamado "El Aviso", la población de este valle se encontraba organizada en 6000 mercaderes, 10000 pescadores y 12000 agricultores. Los Chincha destacaron por ser uno de los pueblos más fuertes e hicieron varias expediciones guerreras a la sierra llegando incluso hasta el Collao en la actual Bolivia.
La importancia de este señorío se mantuvo aun con la llegada e imposición del régimen Inca, cabe destacar a ello un episodio muy conocido y comentado por los cronistas de la conquista española en la que se refiere al señor de Chincha como el único personaje cargado en andas al igual que Atahuallpa. Cuentan que un día le pregunto Francisco Pizarro al Inca cautivo la razón de este privilegio, a lo que respondió Atahuallpa que se trataba de un amigo suyo, del mayor Señor de los Llanos, y que disponía de cien mil balsas en el mar.