Tour perfecto para los viajeros que desean conocer Machupicchu pero además los lugares más representativos del Cusco.
Tour perfecto para los viajeros que desean conocer Machupicchu pero además los lugares más representativos del Cusco.
Tour perfecto para los viajeros que desean conocer Machupicchu pero además los lugares más representativos del Cusco.
Las líneas de Nazca, nombre más conocido del principal atractivo turístico de la zona, se encuentran en las Pampas de Jumana, Nazca, en el Perú, y están compuestas por un conjunto de figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que aparecen grabadas en la superficie de las mesetas desérticas.
Las pampas de Jumana están situadas a una altura de 330 msnm y mantienen una temperatura media anual de 25 grados centígrados en una de las zonas más secas del planeta, lo que ayuda a conservar los dibujos. El aire caliente actúa como un "colchón" que impide que las líneas se borren porque obliga al viento a cambiar su dirección.
A continuacion nombramos algunas de las principales figuras:
La cabeza de este gigantesco pájaro está hecha de segmentos de círculos cuyos radios varían entre 10 y 20 centímetros La figura es estilizada ya que de perfil dos círculos de igual diámetro podrían representar sus dos ojos.
Mide 188 m de largo. Sus patas traseras fueron borradas con la construcción de la Panamericana, que dividió la figura en dos.
Famosa figura que mide aproximadamente 135 m y muestra al animal con solo nueve dedos y una cola en forma de espiral. Esta es una de las figuras más relevantes y se cree que representa a la Osa Mayor.
Figura de 46 m de largo que se ubica entre una red de líneas rectas y es parte del borde de un enorme trapezoide.
Es otro de los geoglifos más famosos por su armoniosa proporción. La distancia entre los extremos de sus dos alas es de 66 metros.
Esta figura, elaborada al lado de un trapezoide, muestra un gran pájaro con cuello de culebra cuyo pico señala al sol naciente.
Esta gigantesca ave tiene una longitud total de 300 m y una anchura de 54 metros Es considerado por los científicos estudiosos de las pampas como el "Anunciador del Inti Raymi" (fiesta incaica de adoración al sol), pues si en las mañanas del 20 al 23 de junio nos situáramos en la cabeza y siguiéramos con la vista la dirección de su enorme pico, podríamos observar la salida del sol, exactamente en el punto señalado por esta dirección.