+51 84231577
reservas@raptravel.org

Tours más populares en CUSCO

  • Machupicchu

    5 Días - 4 Noches

    Tour perfecto para los viajeros que desean conocer Machupicchu pero además los lugares más representativos del Cusco.

  • Machupicchu

    5 Días - 4 Noches

    Tour perfecto para los viajeros que desean conocer Machupicchu pero además los lugares más representativos del Cusco.

  • Machupicchu

    5 Días - 4 Noches

    Tour perfecto para los viajeros que desean conocer Machupicchu pero además los lugares más representativos del Cusco.

Historia de Loreto

Los primeros pobladores de la región estuvieron agrupados en pequeñas tribus que se expandieron de manera muy primitiva por las diferentes vertientes orientales de los Andes. Muchos de ellos pasaron a las cuencas del Purús, Turúa y Yaraví, recibiendo denominaciones distintas a las del tronco originario; no eran sino clanes familiares, con el nombre del jefe o curaca respectivo. Se calcula que sólo durante la colonia llegó a detectarse hasta 800 de estos grupos.

Es difícil precisar qué cantidad de habitantes existía cuando llegaron los primeros exploradores y misioneros, sin embargo cifras de cronistas indican que sólo en el primer siglo se bautizaron a más de 100 mil nativos. Esto hace presumir que al arribo de los españoles la población indígena bordeaba las 300 mil pero que posteriormente se vieron diezmados por enfermedades adquiridas en su relación con los españoles. Entre las principales causas de este exterminio figuraron la viruela, difteria, malaria, fiebre amarilla y tos ferina. Fue el 12 de febrero de 1542 que el conquistador español Francisco de Orellana descubre el río Amazonas, tras varios meses de iniciada una misión, cuya partida estuvo en la sierra del Perú.

Si bien es cierto que la colonización empezó muchas décadas antes, recién en 1864 se funda la ciudad de Iquitos, debido a que se encuentra favorablemente situada entre el río Nanay y la margen izquierda del río Amazonas, convirtiéndose en punto obligado de partidas hacia otras regiones. Durante todos estos años, los jesuitas y los franciscanos realizan su evangelización y fundan diferentes poblados, contribuyendo abrir caminos y acortar las distancias entre tribus y comarcas.

Durante el siglo XIX incrementó su comercio con Brasil, pero recién desde 1880, con la explotación del caucho, inició su expansión como ciudad. De la época de esplendor y boato, cuando se traían adoquines y mosaicos europeos para decorar las mansiones de los adinerados caucheros, quedan como testigos el ex hotel Palace, de estilo morisco, y la Casa de Fierro, diseñada por Eiffel (constructor de la famosa torre que lleva su nombre en París).

En 1938 comienza la explotación petrolera, controlando hoy en día con importantes reservas petroleras e importantes proyectos de utilización del recurso forestal. En la actualidad son varios los grupos nativos que habitan en la selva, muchos de los cuales están en contacto permanente con la civilización. Estos grupos viven principalmente en las márgenes de los ríos Amazonas, Napo, Ucayali, Marañón y Nanay.

La pandemia del COVID19 no nos permite viajar a MACHUPICCHU este 2020
pero es una buena oportunidad para viajar a Machu Picchu Peru el 2021
Copyright © RAP Travel Perú. Todos los derechos reservados. RAP Travel Perú no se responsabiliza de los contenidos compartidos por o desde otros sitios.
Diseñado, desarrollado y potencializado por Skynet Cusco. Más información en: www.skynetcusco.com