+51 84231577
reservas@raptravel.org
La pandemia del COVID19 no nos permite viajar a MACHUPICCHU este 2020
pero es una buena oportunidad para viajar a Machu Picchu Peru el 2021

Información de Machupicchu

Machupicchu CuscoHuellas que dejo el hombre andino, huellas que surgen de un pasado remoto Machupicchu huellas que nosotros mismos hemos trazado que se extienden a la lejanía del futuro, Machupicchu, Nombre que ha traspuesto ya todo posible paralelo y se muestra como uno de estos raros fenómenos en que lo bueno parece conjugar con lo cósmico en términos inexplicables, únicos que solo ha podido ser interpretado por algunos poetas, pablo Neruda “alturas de Machupicchu”.

Machupicchu (del quechua "Montaña Vieja"), según documentos de mediados del siglo XVI, Machupicchu habría sido una de las residencias de descanso de Pachacútec (primer emperador inca, 1438-1470). Sin embargo, algunas de sus mejores construcciones y el evidente carácter ceremonial de la principal vía de acceso a la llaqta demostrarían que ésta fue usada como santuario religioso.3 Ambos usos, el de palacio y el de santuario, no habrían sido incompatibles. Algunos expertos parecen haber descartado, en cambio, un supuesto carácter militar, por lo que los populares calificativos de "fortaleza" o "ciudadela" podrían haber sido superados.

Machupicchu es considerada al mismo tiempo una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería. Sus peculiares características arquitectónicas y paisajísticas, y el velo de misterio que ha tejido a su alrededor buena parte de la literatura publicada sobre el sitio, lo han convertido en uno de los destinos turísticos más populares del planeta.

Así como los atractivos turísticos de Estados Unidos que son Patrimonio de la humanidad, Machupicchu también esta en la Lista del Patrimonio de la humanidad de la Unesco desde 1983, como parte de todo un conjunto cultural y ecológico conocido bajo la denominación Santuario histórico de Machupicchu.
El 7 de julio de 2007 Machupicchu fue declarada como una de las nuevas maravillas del mundo en una ceremonia realizada en Lisboa, Portugal, luego de la participación de cien millones de votantes del mundo entero.

Un dia en MachuPicchu

Machupicchu en tren

Amable amigo, me permito sugerirle una de las tantas formas interesantes de visitar la ciudadela de Machupicchu. He sido viajero por mucho tiempo de esta ruta y he visto mucha gente visitar esta ciudad, por lo que te pido que dediques un día de tu vida para conocer Machupicchu.

Sé que se necesita algunos días para visitarla, conocerla y comprender completamente la razón de la ciudad.
Comenzaremos nuestro viaje en el tren de la tarde con destino a Aguas Calientes, Machupicchu, el mismo que va a Quillabamba. Otra alternativa es tomar el tren, en la estación de la localidad de Ollantaytambo a las 3 de la tarde, aproxima­damente, después de visitar el Valle Sagrado de los Incas.

El viaje desde Cusco a Machupicchu, comienza en la estación de Ollantaytambo (120 Minutos en Vagoneta) o Poroy (15 minutos de Cusco en auto) dependiendo que tipo de tren usted elija.

Se Tiene varios horarios y tipos de Tren Tenemos el:

La compra es recomendable hacerla con meses de anticipación ya que mucha gente quiere visitar Machu Picchu y los espacios suelen agotarse rápido.

En Ollataytambo se encuentra la famosa ciudad y fortaleza de Ollantaytambo, construida por el Inka Pachacutec en el siglo XV, de igual manera a partir de este lugar se ve a lo iargo del trayecto, hermosos nevados de la cadena de la Verónica.

Al llegar al kilómetro 82 ó Estación de Qoriwayrachina se encuentra el inicio del más famoso camino de aventura de América o Camino Inca a Machu Picchu, con una distan­cia de 35 kilómetros que se pueden caminar en tres o cuatro días, visitando los conjuntos arqueológicos de Patallaqta, Runkurakay, Sayaqmarca, Phuyupatamarca, latipaia y Wiñayhuayna, terminando en Machu Picchu; en esta ruta existen paisajes naturales, flora y fauna de extraordinaria belleza que merece estudio especial.

A continuación, se encuentra el paradero de importancia (no es estación) del kilómetro 104, después de atravesar un puente se llega al conjunto arqueológico de Chachabamba y es el inicio del "Camino Sagrado" nombre que toma por en­contrarse paralelo al río Sagrado del Vilcanota, que conduce después de una caminata de cinco kilómetros o de tres horas aproximadamente, al conjunto arqueológico de Wiñayhuayna, uno de los más hermosos que conozco.

En el kilómetro 107, margen izquierda del río Vilcanota, se ve la represa de la planta hidroeléctrica de Machupicchu. Luego nuestro tren llega al poblado de Aguas Calientes o Machu Picchu Pueblo, allí después de hospedarnos, inme­diatamente nos dirigiremos a tomar unos baños termales, después a cenar, respetando la recomendación de comer poquito y tomar poquito debemos seguir las indicaciones de nuestro Guía, y si es posible dormir sólito, para que en la mañana muy temprano, a primera hora dirigirnos a la enig­mática ciudad de Machu Picchu.

Los carros salen muy temprano a partir de las 5:00 a.m., después de desayunar, seremos los primeros en llegar al parqueo del hotel y tras un breve descanso, iniciaremos la aventura de encontrarnos con nuestro Guía y más que nada encontrarnos con la historia y arquitectura de esta magnífica ciudad traída del pasado para nosotros.

El retorno tiene dos opciones, tomar nuevamente el ómnibus que nos conducirá a la localidad de Aguas Calientes en unos 20 minutos o utilizar el camino peatonal, caminando unos 60 minutos, camino que recomiendo para los que quieran disfrutar de un lento descenso, más aun porque yo fui Residente de Obra encargado de rehabilitar este camino, ambas rutas terminan frente a la Estación de Puente Ruinas, y de allí nos dirigiremos al poblado de Aguas Calientes donde disfrutaremos del almuerzo para luego retornar a la ciudad del Cusco, abordando el tren, se tiene que estar unos 20 minutos antes en la estación de tren, por seguridad a no perderlo.

Si piensan permanecer más días en Machu Picchu o Aguas Calientes, pueden realizar vistas a la montaña Putucusi, o las Cataratas de Mandor o irse a los baños termales de Aguas Calientes, donde podrá relajarse.

La pandemia del COVID19 no nos permite viajar a MACHUPICCHU este 2020
pero es una buena oportunidad para viajar a Machu Picchu Peru el 2021
Copyright © RAP Travel Perú. Todos los derechos reservados. RAP Travel Perú no se responsabiliza de los contenidos compartidos por o desde otros sitios.
Diseñado, desarrollado y potencializado por Skynet Cusco. Más información en: www.skynetcusco.com