Información turística de Puno
Se dice que uno llega a Puno con una mirada y sale con otra, y nos es para menos sede de la antigua cultura Tiahuanaco (800 a 1200 d.C.), Puno está llena de cosas maravillosas que el visitante puede experimentar y sentir, nuestros sentidos se abren a este fascinante mundo andino, Puno tiene un sabor especial, algunos dicen que sea el inmenso Lago Titicaca, que es lo primero que se ve al ingresar a la ciudad, considerado el lago más grande del Perú, dichas aguas fueron origen de innumerables leyendas, que cobran vida cada vez que se relatan.
Puno tiene algo especial y nadie que haya estado ahí lo puede negar, quizás sea sus iglesias que son difíciles de olvidar, como la de Santo Domingo de Guzmán, en Chucuito, que data del año 1534, la primera y más antigua del altiplano, no hay que olvidar a las Chulpas de Sillustani y las conservadas de Cutimobo.
Puno es inolvidable, porque es una tierra que nunca deja de dar sorpresas, quizás, por su cielo azul, que compite con el azul acero del Lago Titicaca, Puno mantiene su aire provincial aymara y quechua una legendaria vinculación con su máximo legado, y eso le da un valor agregado a su gente, es con remontarse al pasado, y por un instante es ver por medio del paisaje, sus iglesias y su gente a un Perú diferente.
Hablar de Puno es hablas del Titicaca, es el lago sagrado de los Incas, y sus magníficas Islas, donde la magia en la atmosfera brinda a los ojos de los visitantes un brillo especial.
Pero no todo es contemplación, Puno se mueve casi todos los días, ya que está llena de danzadas bailes, vestimentas vigentes, es difícil que no haya una fiesta, con un ritmo de tambores y zampoñas, como agradeciendo a la tierra que los vio nacer.
Puno fue sede de la cultura Tiahuanaco (800 a 1200 d.C.), máxima expresión del pueblo Aimara, que se desarrolló entre lo que hoy es Perú y Bolivia; Según una de las leyendas sobre la fundación del imperio incaico, el primer inca; Manco Cápac y su compañera Mama Ocllo, emergieron de las profundidades del Lago Titicaca, enviados por su padre el dios Sol para fundar el imperio del Tahuantinsuyo, el cual se dividió en cuatro regiones, estando Puno comprendido en la región del Colla suyo, el cual se extendía por la meseta los Incas se impusieron en el territorio en el siglo XV y los españoles dejaron un importante legado colonial en toda la zona, atraídos por la actividad minera que se desarrolló en el lugar.
Hoy, la ciudad de Puno, se encuentra ubicada en la bahía Puno, a orillas del Lago Titicaca y a aproximadamente (3,827 m.s.n.m...) considerada "Capital Folklore Peruano" o "Cuna del Imperio Incaico" y sede de la Fiesta de la Virgen de la Candelaria y descansa a orillas del Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo.
El lago alberga también diversas islas, cuyos habitantes han preservado ancestrales costumbres y tradiciones. Un ejemplo de esto son los Uros, que viven en ‘islas flotantes’ fabricadas artificialmente con totora y que navegan por la zona en sus tradicionales embarcaciones también de totora. Taquile, Suasi y Amantaní son conocidas por la amabilidad de sus moradores y por sus ancestrales técnicas de tejido, sus construcciones precolombinas y maravillosos paisajes.
La Reserva Nacional del Titicaca (36.180 ha) protege extensos totorales y diversas especies de flora y fauna.
En RAP Travel contamos con diferentes opciones de tour en Puno: